Responsabilidad y coherencia gracias a una verdadera descentralización: ¿qué stake pool [grupo de participación] debo elegir?
El 10 de marzo se produjo un incendio catastrófico en un centro de datos de OVH en Estrasburgo, en el corazón de Europa.
Pese a las grandes promesas de marketing sobre requerimientos de máxima calidad, todo indica que la estructura del edificio hecha de madera, postes metálicos y láminas onduladas, no poseía protección automática contra incendios. Generalmente, la extinción de incendios en los centros de datos se realiza mediante la liberación de gas ignífugo. En caso de alarma, las personas solo tienen un breve tiempo para salir de las salas antes de que el gas sea forzado a entrar en las salas de servidores a alta presión para sustituir rápidamente todo el oxígeno combustible.
¿Qué impacto ha tenido este incidente en la red de Cardano?
En pocas palabras:
Después de solo medio año, la red Cardano ya consta de varios miles de nodos de retransmisión públicamente accesibles. En este centro de datos de Estrasburgo, ahora completamente quemado, solo operaban entre 10 y 20 de ellos.

Así que no hubo una disminución apreciable en el valor de la densidad, que está muy próxima a 5 para una producción de bloques ideal.

Puede usted apreciar que existe una muy buena distribución y, en consecuencia, un despliegue descentralizado. Es esto algo excelente para todos aquellos que desean construir sobre la red Cardano en el futuro.
No obstante, se plantea la cuestión
¿Qué situaciones pueden tener un impacto negativamente significativo en la red?
En este punto podemos afirmar claramente que es muy aconsejable para todos los titulares de ADA pensar en lo adecuado y tomar una decisión inteligente con la que además apoyen la resistencia de la red.
Al fin y al cabo, no se trata solo de que los nodos estén distribuidos geográficamente por todo el mundo en redes de varios proveedores de centros de datos y redes troncales. Cada delegado titular de ADA puede decidir por sí mismo si sigue un instinto de comunidad y apoya a un operador de un pool [grupo] muy grande, que quizás esté gestionando varios pools. En la gran mayoría de los casos, todos ellos son operados en el mismo lugar y en los mismos servidores.
Si estas agrupaciones se hacen demasiado grandes, generan muchos bloques. Y si fallan – por la razón que sea (incendio, ataque, error, descuido…) – ello repercute notable en la estabilidad y credibilidad de la red Cardano. Mucho más que un centro de datos entero quemado.
Tomemos como ejemplo el muy conocido y aún creciente clúster de pools 1PCT. Todos sus 28 grupos actuales operan a través de solo dos nodos de retransmisión registrados públicamente. Si usted desglosa los dos nombres de host, incluso puede ver que tienen la misma dirección IP, por lo que se ejecutan en un solo servidor. Se podría pensar que los 500-900 ADA o 600-1000 $ en recompensas que cada uno de estos 28 pools genera para el operador de 1PCT cada 5 días deberían permitir una mayor inversión en su infraestructura.

Teniendo en cuenta que los pools de 1PCT representan actualmente algo más del 5% de todas las delegaciones, y por tanto producen bloques a este ritmo, es extraño que solo uno de los 2500 retransmisores actualmente activos y registrados públicamente de la red Cardano sean proporcionados por este operador de pools. Una vez que IOG deje de gestionar cientos de servidores de retransmisión para todos las wallets [billeteras] Daedalus después de alcanzar la descentralización total (d=0), seremos nosotros, los operadores de stake-pool, quienes tendremos que ofrecer esta infraestructura y recursos a todos los usuarios.

Por tanto, como he mencionado antes, cada delegado debe considerar muy minuciosamente a qué operador de pool apoya. Recomiendo tener en cuenta solo a aquellos operadores que administran de forma consciente y transparente un único pool. Concientizados para una red Cardano central, justa y resistente.
Puede, si lo desea, leer más información sobre cómo elegir bien un stake pool [grupo de participación].